Actividades para realizar en el aula.
SECUENCIA DE
ACTIVIDADES.
Situación
problemática Nº 1.
Los alumnos de 5°, en el área de lengua
estuvieron realizando un libro de historietas, que lo van a vender en la feria
del libro de la escuela
para recaudar fondos para realizar un viaje
educativo; y en tecnología quieren realizar la tapa del libro con un dibujo de
figuras geométricas simples y la encuadernación del mismo.
Pregunta
Disparadora y debate oral.
¿Qué diseño de tapa quieren realizar?
Actividad 1) Pensar y dibujar un diseño de la tapa para luego elegir uno.
(Repartimos hojas del tamaño de la tapa y por
grupos realizar un diseño sencillo)
La actividad se inicia pidiendo a los alumnos que
realicen en sus carpetas un dibujo apropiado para estampar en la tapa. A
continuación, les pediremos a los chicos que lo repitan 3 o 4 veces el mismo
dibujo en la hoja entregada, y que luego los
expongan.
En ese momento se hará evidente la dificultad
para repetir las figuras idénticas y se plantearán la necesidad de utilizar
alguna herramienta que ayude a repetir el mismo dibujo en forma rápida y
prolija, tantas veces como se desee
Actividad 2)
Recorta y
pega la imagen, ubicándola donde corresponde.
Se estampa con…
|
… la mano.
|
… con una máquina.
|
|
|
Responde:
¿En qué casos en más conveniente realizar una estampa a mano? ¿Por qué?
¿Cuándo utilizarías una máquina para estampar? ¿Por qué?
Realizamos grupos de 3 alumnos para efectuar las
siguientes actividades.
Actividad 3) Repartimos diferentes tipos de
materiales a cada grupo, entre ellos, cartón, corcho, telgopor, papa, madera,
etc.
Con los materiales que les repartimos deberán
pensar y construir un dispositivo que nos ayude a estampar. (Por ej. Un sello,
plantilla, etc…)
Actividad 4) Una vez realizado el dispositivo con los
materiales que les entregamos, cada alumno debe hacer su propia tapa. Condición:
el diseño debe quedar centrado.
Una vez que cada uno realizó su tapa, hacemos una
comparación y veremos que no están todos iguales,por las diferentes ubicaciones de los diseños.
Situación
problemática Nº 2:
Debido a que no están todas las tapas iguales y
que los diseños quedaron desplazados hacia los costados,
¿Cómo podríamos lograr que el diseño quede en el centro? ¿Cómo
controlamos que la hoja no se nos mueva mientras la queremos sellar?
¿Qué dispositivo podríamos diseñar para corregir
dicho inconveniente?
¿Qué idea se les ocurriría para que el logo quede
centrado cuando hacemos varias copias y que las mismas sean todas iguales?
En base a las respuestas e ideas de cada alumno,
se deberán realizar las siguientes actividades:
Construiremos todos juntos las definiciones de topes y guías a
partir de la observación de las siguientes imágenes, y con las respuestas que
nos darán los alumnos a
partir de las siguientes preguntas
orientadoras.
-
Cuándo
abrimos un cajón del ropero/ placard ¿qué es lo que lo mantiene derecho?
-
Si
lo abrimos rápido al cajón ¿Qué pasa?
-
¿Qué
pasa cuando utilizamos el mueble de la computadora para utilizar el teclado?
Con los alumnos nos dirigimos a
la biblioteca para ver cómo funciona la bandeja del teclado en el mueble,
mientras tanto el docente tiene un cajón con el mismo sistema desarmado sobre
la mesa de la biblioteca para mostrarle cada parte.
Anotamos en la carpeta las definiciones creadas
juntos a los alumnos.
Definición de guías y topes como sistema de control.
Tope
Pieza que detiene el movimiento de un mecanismo o sirve para que no se
sobrepase un punto determinado.
Guía
Carril o ranura de un mecanismo por la que se desliza otra pieza del mismo
mecanismo u otra cosa, impidiendo que se desvíe.
El docente les reparte una copia con la siguiente
actividad.
Coloca verdadero o falso. (V o F)
El tope es un carril o ranura de un
mecanismo por la que se desliza otra pieza del mismo dispositivo u otra cosa,
impidiendo que se desvíe.
|
________
|
La Guía es una pieza que detiene el
movimiento de un mecanismo o sirve para que no se sobrepase un punto
determinado.
|
________
|
La guía es un mecanismo que me permite
que una pieza se deslice en forma horizontal.
|
________
|
El tope me permite que una pieza no
pase un punto determinado.
|
________
|
Podemos encontrar una guía en la puerta
corrediza de mi casa.
|
________
|
Al tope lo podemos encontrar en la
bandeja del teclado del mueble de la computadora.
|
_______
|
Actividad 5) En grupo realizar el diseño de un
dispositivo que me ayude a corregir este error. (Nos
referimos a que los diseños no nos quedan centrado cada vez que estampamos.)
(Para la próxima clase traer los materiales
necesarios para construir el dispositivo diseñado)
Actividad 6) Construir el dispositivo diseñado.
Actividad 7) Realizar las pruebas necesarias para el
funcionamiento del dispositivo y
realizar la tapa del libro.
Actividad 8) Como actividad de cierre, trabajaremos
con la historia de la imprenta, ya que en el video nombra como trabaja cada máquina o cómo está hecha.
Observar el video, luego responde el
siguiente cuestionario.
1. ¿En año surgió la necesidad de reproducir un
mismo texto reiteradamente?
2. ¿Cómo se llamó el primer hombre que inventó la
máquina con piezas móviles y fue capaz de imprimir varias copias
reiteradamente?
3. Nombra los diferentes tipos de impresiones que
existen.
4. ¿Cómo se llama la técnica que utilizas en casa
para imprimir textos y/o imágenes?
5. ¿Cuál de todos los tipos de impresiones se
asemeja nuestro dispositivo? ¿Por qué?
Completa con las palabras: tope - guía
El uso de ………………………………………….en una impresora cuando ingresa el papel
permite controlar que el mismo no se desplace hacia los laterales. Así la…………………
controla la posición de la hoja. Si no existiera esta guía, una
……………………………………..debería controlar esa posición.
En el portón del garaje de mi casa tiene dos………………………..,
cuando lo abro, la puerta sigue este recorrido y se detiene al abrirse toda
gracias a un ………………….
Dibuja y marca dos dispositivos donde
se encuentran topes y guías, luego explica si esos dispositivos no tuviesen las
guías y topes ¿Cómo debería actuar la persona?