·
Actividad
de inicio:
Al estar ubicada la escuela en medio, el flujo de circulación de
bicicletas, motos, autos, trasportes escolares y personas es constante, sobre
todo en los horarios de entrada y salida. En muchas ocasiones accidentes y
embotellamientos vuelven peligros este lugar.
¿Qué se les ocurriría hacer para que no haya tantos accidentes? ¿Qué
aportes ha realizado la tecnología con respecto a la Educación Vial? Dibujarlos
y ubicarlos sobre la imagen.
·
Un
poco de historia:
·
¡A
pensar!: “ Pasaran pasarán, pero todo se controlara”
“Nuestra institución se encuentra ubicada
detrás de la vía férrea que atraviesa la ciudad. Muchos de los alumnos deben
cruzarla para poder asistir. Nos encontramos con un problema, ya que el paso
nivel no se encuentra señalizado, y no existe un elemento que impida el cruce
de la vía ante la inminente llegada del tren.
Tenemos que diseñar un sistema que permita
bajar una barrera de forma manual cuando se escuche la bocina del tren, que
permanezca baja durante un tiempo y suba de forma automática. Para este
prototipo el tiempo que la barrera tendrá que permanecer baja será de 5
segundos”.
·
A partir
del producto elaborado explicamos: Sistemas de control, componentes.
El diseño de la barrera
automática, nos muestra diferentes componentes de un sistema de control:
Controladores por
tiempo o temporizadores: son dispositivos que reemplaza la función
que tenía a cargo el operario. Ejecuta una serie de instrucciones en cuanto al
control del tiempo.
Actuadores: Dispositivos que convierten en acciones las
ordenes que reciben de los controladores.
·
Veamos un
ejemplo:
·
Actividad de cierre:
Observar las imágenes
de diferentes tipos de semáforos:
1. Relacionarlos con el diagrama de bloque que
corresponda, recortarlos y pegarlos al lado de cada imagen.
2. ¿En qué contextos te parece que
encontraremos los diferentes tipos de semáforos?
a)
Controlado
por tiempo. Las luces del semáforo son los actuadores.
b)
Semáforo por demanda. Estos
semáforos permanecen en verde, permitiendo el paso de vehículos, hasta que
algún peatón pulsa el botón.
Semáforos
inteligentes:
c)
Poseen
un sensor que detecta la presencia de vehículos que circulan por la avenida, el
controlador se encarga de contarlos y calcular cuántos pasan durante un período
de tiempo. En función de este dato, el controlador toma la decisión de alargar
o acortar el estado “verde” del semáforo colocado sobre la avenida. Si hay
mucho tránsito el sistema “alarga” la duración del verde, en cambio, si el
tránsito es normal, vuelve la duración al valor corriente
No hay comentarios:
Publicar un comentario